Amistad para toda la vida
La amistad es un valor universal.
Está claro que
difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos
a alguien en quién confiar, a quién llamar cuando las cosas se ponen
difíciles, y también con quien compartir una buena película. Pero ¿Qué es la
amistad? ¿De qué se compone? ¿Cómo tener amistades que duren toda la vida?
Ser agradecidos
Dice un refrán que "El agradecimiento es el más efímero de
los sentimientos humanos" y con mucha frecuencia parece tener razón. La
gratitud es propia de los verdaderos amigos.
¿Cuántas veces nos hemos sentido mal con un amigo porque no ha sido
agradecido del tiempo que le damos? Nosotros debemos agradecerle su tiempo,
los buenos ratos que nos hace pasar, su ayuda cuando nos sentimos mal. A
nosotros nos gustaría que una amistad nos dijera "gracias", demos entonces
nosotros el primer paso.
Un enemigo mortal
El Yo es un enemigo mortal de la amistad. El orgullo y el
egoísmo no caben en la amistad. El orgulloso no mira más allá de su persona,
de sus propias cualidades, de sus intereses. No es capaz de ayudar a nadie.
Mantener las amistades
Las amistades se cultivan, maduran. Es fácil hacer amigos,
pero es mucho más difícil mantenerlos. La vida pone a prueba la generosidad,
la lealtad, el agradecimiento, y no siempre se sale bien de ella. De
aquellos amigos de la universidad, poco a poco la lista se hará menor. De un
grupo de 30 o 40 amigos, acabarán quedando, para toda la vida 3 o 4.
Hacer nuevos amigos
El hecho de que alguien no tenga muchos amigos no es algo
que deba permanecer así.
El cultivar aficiones o asistir a alguna clase que
nos interese es uno de los mejores medios para hacer amigos. Una cosa
maravillosa de la amistad, es que incluso la gente más tímida puede hacer
amistad ¡Con otros tan tímidos como ellos mismos! Hacer nuevos amigos es
abrir horizontes. Si alguna vez algún amigo nos ha pagado mal, no significa
que ocurra así con todo el mundo. Lo peor que puede hacer cualquiera es
cerrarse.
Las amistades cambian
Un punto fundamental al entender la amistad, es que las
personas ni somos perfectas y cambiamos poco a poco, es decir, que no
siempre encontraremos un "solo mejor amigo". Habrá quien comparta con
nosotros nuestras aficiones, otro quizá nuestros problemas, otro nuestros
sueños. Querer buscar que una sola persona llene todas nuestras necesidades
de amistad es algo que podría llegar a ser una utopía. Además, ¿quién dijo
que no se pueden tener varios amigos?
¿Amistad o complicidad?
Así como la amistad sana es un valor esencial para nuestras
vidas, el tener una amistad con la persona equivocada puede serla fuente de
muchos dolores de cabeza. Problemas de droga, delincuencia, baja en el
desempeño profesional, problemas familiares son unos cuantos efectos de las
malas amistades. La amistad es compartir, pero no es complicidad. También es
importante recordar que somos personas individuales, con una conciencia
individual. El hecho de que tal o cual amistad "lo haga", no significa que
nosotros debemos hacerlo. Tampoco podemos esconder nuestra conciencia
individual en una conciencia "compartida". Es el caso típico de alguien que
se mete en problemas serios porque salió con los amigos y se perdió el
control. "Más vale solo que mal acompañado" es un adagio que, de haber sido
practicado a tiempo, podría haber evitado muchos problemas.