|
La familia
es la unidad social básica. Ella debe cumplir funciones económicas,
educativas, sociales y psicológicas, que son fundamentales para el
desarrollo de los individuos y para su incorporación positiva a la vida
social; de allí que a la familia se le identifique como la base de la
sociedad.
Las formas y funciones
familiares varían tanto que resulta casi imposible establecer con
precisión una definición absoluta. Por esto, la familia debe ser
entendida como parte del medio social y cultural. Ella adopta las
características específicas de una sociedad y cambia de acuerdo con las
transformaciones de la misma.
la familia es el grupo de
personas que viven en un mismo domicilio, participan en la satisfacción
de sus necesidades económicas y establecen entre sí relaciones afectivas
más profundas e íntimas que cualquier otro grupo social.
La familia como institución
social está formada por personas unidas con base en diferentes clases de
parentesco; por consanguinidad o lazos de sangre; incluye a los padres,
hijos, nietos, etc., por afinidad, la derivada del matrimonio, y son los
esposos, cuñados, etc., y por último, el civil o de adopción legal que
existe entre el adoptante y el adoptado, ya sea éste un niño o un
anciano.
Funciones es
indispensable para el bienestar individual y social:
Funciones económicas
Todos los seres humanos
deben cubrir necesidades de alimentación, vestido, habitación,
asistencia médica, etc. Dentro del núcleo familiar, los adultos son
principalmente los responsables de cumplir con esta función, aunque es
necesaria la participación y comprensión de todos sus integrantes.
Funciones educativas
De acuerdo con las
posibilidades del grupo familiar, es muy importante proporcionar a sus
miembros algún tipo de educación académica y que los adultos apoyen y
ayuden a los niños y maestros en las tareas escolares para enriquecer
las relaciones entre la familia, la escuela y la sociedad.
Funciones sociales
El niño recibe en el seno
familiar las primeras experiencias sociales de convivencia, de
integración y de reconocimiento como miembro de dicha sociedad. También
aprenda normas, conductas y valores culturales vigentes hasta ese
momento.
Funciones psicológicas
Las relaciones familiares
deben establecerse bajo estrechos lazos de afecto y mutua comprensión.
El cariño y la confianza que el niño sienta dentro de su familia son
fundamentales para un desarrollo social apropiado.
|