Jaime Colson
Pintor. Nació en la
ciudad de Puerto Plata el 13 de enero de¡ año 1901 y mur¡ó en 1975.
Desde su más tierna infancia su espíritu y sus acciones fueron inclinándose
paulatinamente hacia las artes.
Siendo aún muy joven realiza estudios en el área, en Barcelona, España. La
pintura del maestro Jaime Colson simboliza una riqueza multiforme. El
realismo dramático, en su exploración y energía gráfica, le permiten
simplíficar el fondo existencial de los temas tratados por este excelente
pintor
Domingo Liz
Pintor y escultor.
Hacia 1946 inicia sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes con la
orientación personal de¡ maestro Manolo Pascual. Se gradúa en 1949. Al
siguiente año fue seleccionado por la O.E.A. para la Exposición Colectiva de
Arte Latinoamericano en Florida, junto a los maestros Colson, Gausachs y
Hernández Ortega.
|
Guillo Perez
Cursó
estudios de pintura y se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de
los Caballeros en el año 1950.
Prefiere el óleo sobre tela, usando espátula para lograr fuertes empastes.
Su estilo es expresionista-abstracto.
Actualmente trabaja en un estilo más estructurado, ordenando en la tela
símbolos reconocibles. Temas tratados: monumentos coloniales, (monumentos de
Jerusalén), marinas, figuras, paisajes, flores, hojas de plátanos y gallos.
Cándido Bidó
plasma la poética
calma de una pintura penetrante, sensual y mágica. Recorre el contorno
antillano, lujurioso y plácido en la homogénea fantasía de una paleta que
imprime a los colores rojo, azul, amarillo y sepia la profunda vivacidad de
lo bello. Bidó es uno de los artistas dominicanos de mayor consistencia
internacional y al respecto se puede consignar que su repertorio de formas
impresionistas lo han convertido en un auténtico embajador del arte nacional
en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica
Silvano Lora
Pintor y Muralista.
Nacido en la República Dominicana, realiza estudios artísticos en la Escuela
Nacional de Bellas Artes hacia 1946. Realiza su primera exposición
individual en 1951, año en que cursa estudios de Derecho en la UASD.
|
Ada Balcacer
Realizó sus estudios
en la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo las directrices de los maestros
Gausachs, Gilberto Hernández Ortega y Manolo Pascual, estudios que
culminaron en 1951.
Yorgi Morel
Fue autodidacta y
está considerado como uno de los grandes nombres dentro de la plástica
dominicana.
En sus inicios recibió algunas instrucciones del pintor santiaguense Juan B.
Gomez, pero después eligió libremente su camino pictórico sin influencias ni
orientaci6n académica. Su primera exposición la realizó en 1932 en Santo
Domingo. Desde esa fecha se le considera como nuestro pintor costumbrista
por excelencia. Dentro de la escuela impresionista, Yoryi Morel trató los
temas dominicanos con rigurosas pinceladas, lo que le confiere un lugar de
preeminencia y lo hace acreedor del titulo de "iniciador de la pintura
dominicana
Ramón
Oviedo
Inicia sus
actividades artísticas como fotograbador, graduándose luego como dibujante
cartógrafo en una escuela norteamericana en la Zona del Canal de Panamá, en
1953.
Expone por primera vez en 1964, en una muestra colectiva en el edificio
Baquero, y realíza su primera individual en la Galería Andrés. Desde el año
1966 |
Antonio
Prats Ventós
Llegó a
República Dominicana en el año 1940 como refugiado político y adoptó esta
nacionalidad.
Fue
profesor de Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1950 a 1958
y de diseño y decoración en la Universidad Pedro Henríquez Ureña de 1967 a
1978.
Elsa
Nuñez
Combina la abstracción con lo figurativo, pone especial énfasis en imágenes
de corte expresionista. Una de sus características más recurrentes es la
acentuación del negro en sus trazos con el fin de dramatizar la forma
humana, especialmente la femenina
Plutarco Andujar
Su
incursión en los dominios del dibujo y la acuarela lo han acreditado
como magnífico artista. Ha mostrado condiciones excepcionales en el difícil
arte del mural. |