![]() |
![]() |
Sección de MP3 | Historia de la Informática |
|
||
"Informática
es el conjunto de técnicas y métodos científicos que se ocupa del
tratamiento automático de la información, entendida ésta como el soporte de
los conocimientos del hombre y de la comunicación de los mismos".
La Informática contempla no sólo la información en sí, sino el tratamiento de la misma.
La
computadora
es un dispositivo electrónico que permite realizar operaciones aritméticas y
lógicas a gran velocidad.
Cerca del año 3000 antes de Cristo, el hombre utilizaba sus dedos para realizar las operaciones más sencillas. La compra y venta de objetos y los trueques impulsaron a los egipcios a inventar un contador en la arena, con piedras. Esas piedras estaban en correspondencia con los objetos que se querían contar. El ábaco, inventado por los babilonios, fue utilizado sobre todo por los chinos unos 2000 años antes de Cristo. Revolucionó la técnica del conteo y permitió al hombre realizar operaciones con varias cifras y a velocidad asombrosa. Se trata de un rudimentario sistema de varillas y cuentas que se utilizó durante muchos siglos y aún hoy se usa en algunos pueblos de oriente. En la edad media el ábaco era utilizado en toda Europa. De pronto ocurrió un acontecimiento muy importante: los árabes, desde España difundieron una serie de conocimientos matemáticos basados en el Sistema Métrico Decimal que habían aprendido en la India. Los europeos no sólo lo asimilaron, sino que lo aplicaron en innumerables cálculos, especialmente astronómicos. En el siglo 16 el matemático escosés John Napier usa el punto decimal para separar la parte entera de los números y comienza a desarrollar los logaritmos. Napier aporta para el cálculo las famosas varillas o "huesos de Napier", que asignan a cada varilla un número del 0 al 9. En el siglo 17, un genio de la Matemática, el francés Blas Pascal, para ayudar a su padre a solucionar las tareas contables de sus negocios, ideó un instrumento mecánico que le permitía efectuar sumas y restas. Se construyó en 1644. Estaba formada por 10 ruedas. Cada 10 vueltas de la primera rueda, se producía un giro en la segunda; cada 10 vueltas de ésta giraba una vuelta la tercera y así sucesivamente. En 1694 el alemán Gottfried Leibnitz ideó una máquina más perfeccionada que la de Pascal, ya que además de sumar y restar, podía multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas Mas... |
Primera generación de computadores
Presper
Eckert y William Mauchley construyeron en la Universidad de Pensilvania en
1946, la
primera calculadora
electrónica,
la ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Calculator ). Fue utilizada por
los físicos nucleares, realizaba unos 5000 cálculos por segundo y ocupaba un
espacio de 150 m2. Segunda generación Abarca de 1955 a 1965. Se la suele llamar la de los transistores y sistemas de lote. Tercera generación
Abarca de 1965 a 1980En esta época las máquinas se caracterizaban por su menor
tamaño e inferiores necesidades de energía debido a que se usaron circuitos
con transistores de estado sólido y discos y cintas para almacenar datos. Todo
esto posibilitó una amplia difusión de estas máquinas.
Se
llama la de los
circuitos integrados
y
multiprogramación.
A principios de 1960, los fabricantes de máquinas ofrecían dos tipos distintos
de computadoras que eran incompatibles. Un tipo fue el de las computadoras
científicas, que se utilizaron para efectuar cálculos de ingeniería, y el
otro, las comerciales, que eran utilizadas por empresas y bancos. |
Cuarta generación
Abarca de 1980 a 1990 y se denomina la de las
computadoras personalesAquí
se inicia la etapa de las computadoras digitales personales debido a la
creación de circuitos LSI ( integración en gran escala). Son
CHIPS
que contienen en un centímetro cuadrado miles de transistores. A
mediados de la década del 80 comenzó el desarrollo de Redes de computadoras
personales que tienen sistemas operativos en red y sistemas operativos
distribuídos.
|