Creación de la primera computadora personal
En
1935, el inglés
Charles Babbage
diseñó
la primera computadora digital, conocida como "máquina analítica". Pese a que
preparó todos los planos para su fabricación, nunca la pudo construir pues en
esa época no existían las piezas que él necesitaba.
Pensó que el uso de las tarjetas perforadas que había inventado el francés
Joseph
Jacquard
para
los telares metálicos podrían servir para "tejer" expresiones algebraicas.
Entendió también que un conjunto de tarjetas perforadas con datos en código
podrían constituir una unidad de almacenamiento, y otro conjunto de tarjetas
con una serie de operaciones sería la unidad de procesamiento.
La idea de los telares metálicos fue analizada por
Herman
Hollerith,
un norteamericano dedicado a los cálculos estadísticos. Unos tres años antes
del censo de 1980 comenzó a analizar el uso de las tarjetas perforadas para
compatibilizar dicho censo. Cuatro contadores accionados por energía eléctrica
leyeron 80 tarjetas por minuto y determinaron el número total de habitantes
clasificados según el sexo y el color.
Fue
Hollerith
el primero en manejar gran cantidad de datos y
uno de
los fundadores de la IBM
|
En
1937,
Howard Aiken,
de la universidad de Harvard, pensó que en esa época con los avances de la
tecnología, podría hacer funcionar la máquina de
Babbage.
En 1939, con un grupo de técnicos de la IBM, trabajó en
la construcción de una
máquina de grandes dimensiones que se llamó
MARX
I.
Realizaba sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. La entrada de datos se
realizaba con tarjetas perforadas. Posteriormente, se construyó la MARX II,
que realizaba los cálculos con mayor velocidad, gracias a un sistema
electromagnético. |